miércoles, 16 de diciembre de 2009

AGRICULTURA ORGANICA


A lo largo de este curso hemos hablado al respecto del desarrollo sostenible, sin embargo en este nuevo foro agregamos un concepto el cual es fundamental tanto para el medio ambiente, como para nosotros ya es de vital importancia la buena alimentación.
Por agricultura Ecológica, podemos entender que es un sistema para cultivar una productos agrícolas basados en la utilización óptima de los recursos naturales, es decir se cultiva sin hacer uso de productos químicos u otros organismos genéticamente modificados (ni para abono ni para combatir las plagas), de manera que se logre de esta manera obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.
La agricultura orgánica agroecológica se basa en sistemas de producción diversificados, que buscan la máxima eficiencia del ambiente, energía y economía, por lo que se puede decir que se parte de las necesidades alimentarias básicas de nuestra población en vez de centrarse únicamente en producir en forma intensiva para la exportación.
Estudios han demostrado que la agricultura orgánica agroecológica practicada por las familias de pequeños agricultores ha demostrado ser una opción de mayor productividad y estabilidad para la producción de alimentos en el mediano y largo plazo.
Realice una búsqueda en Internet y encontré una página que me llamó considerablemente la atención ya que la misma se refiere a todo lo relacionado con la agricultura orgánica, pienso que es importante que la puedan visitar ya que en la misma hace referencia a una propuesta de movimientos de agricultura orgánica costarricense.
http://www.agriculturaorganica.org/docs/inicio/MAOCO_soberania_alimentaria_julio2008.pdf
Hace algunos cuatrimestres atrás una profesora nos hizo un comentario que realmente me hizo reflexionar, ella nos dijo en un corto tiempo nosotros como ciudadanos íbamos a tener que sembrar nuestros cultivos en nuestras propias casas, porque era tal el grado de urbanización que se estaba dejando de un lado el cultivo. Evidentemente debemos valorar lo que tenemos y cuidarlo para que las futuras generaciones puedan disfrutar un poco de lo mucho que nosotros hemos tenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario