![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPITJz_1-Pzjt50mmcS4nsuApDp_wlCxmDIDVQ9S4CP8dYIAGQONSI7-b6AVIilZ3Gf2jGVCYUKxHfwmN7YF9DYhPgagv3ke84Bfx8WA_Oh4birNjb6jpP1P9mIuxeMBM8GcnbGszfQ1k/s320/sostenibilida-turistica2-300x300.jpg)
Que somos nosotros sin el medio en que vivimos?
Ciertamente debemos hacer conciencia de que mas que leyes, reglamentos y normas que traten de preservar el medio ambiente, debe de nacer en cada uno de nosotros la necesidad de cuidar nuestro planeta.
Pero este trabajo lo debemos de hacer a gran escala, es decir a nivel mundial, ya que no basta con que unos países, traten de preservar su medio, y otros países lo esten matando calladamente.
A lo largo de este curso vimos que existen diferentes organizaciones que trabajan a nivel mundial para preservar el desarrollo equilibrado del medio. Sin embargo es notorio que los daños ocacionados a nuestra naturaleza vienen de mucho tiempo atras.
Ahora lo que resta por hacer es educar a las nuevas generaciones para que preserven lo que nos queda de naturaleza.
Algo que me ha llamado mucho la atención en las investigaciones que he realizado en línea, es que en nuestro país las personas que luchan por mantener el equilibrio de nuestros bosques en su mayoría nos son nacionales, y yo me pregunto Cómo es que tienen que venir personas de otros países a cuidar lo que es nuestro?.
Este curso me a ayudado a mas que llenarme de conocimientos, ha hacer conciencia de que no basta con Leyes que regulen la conducta es necesario que exista una convicción de no hacer daños al medio ambiente y por ende a nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario